De acuerdo a un estudio realizado por la organización internacional Oxfam, confederación internacional de 17 organizaciones que trabaja 90 países para encontrar soluciones a la pobreza, en el año 2016 la riqueza que acumulen el 1 por ciento de los más ricos del mundo, superará a la que poseen el 99 por ciento de los habitantes.
Por ende, la organización instó a "cambiar las reglas" para corregir las desigualdades que merman en el mundo.
Según un estudio, "la parte del patrimonio mundial en manos del 1% de los más ricos pasó del 44% en 2009 al 48% en 2014 y superará el 50% en 2016".
Esto es, 72 millones de personas tendrán más patrimonio que casi 7 mil 200 millones juntas. En 2014, cerca de 20% de las personas más adineradas del planeta acaparaban 94.5% de las riquezas mundiales y, lejos de detenerse, el fenómeno se está agravando, ya que la organización Oxfam estima que el próximo año el 1% de los más ricos detentará más de 50% de las riquezas globales.
Al revisar los perfiles de los mil 645 multimillonarios que registró la revista Forbes en 2014 –sólo eran 470 en 2000–, Oxfam explicó que 90% de ellos eran hombres; el 85%, mayores de 50 años, y que 34% de ellos heredó “parte o la totalidad de su fortuna”.
La organización apuntó que 20% de los multimillonarios –unas 321 personas– tienen intereses en los sectores financiero y de seguros, y observó que entre 2013 y 2014 entraron en la lista 29 multimillonarios con intereses en el sector farmacéutico y de la salud, lo cual generó que este sector creciera 147% en un año en la lista.
Oxfam dedujo que tanto los sectores financieros como de salud generaban “enormes beneficios”, que las empresas reparten posteriormente a sus accionistas. Pero también utilizan sus divisas para patrocinar a actores públicos, lo que les permite influir sobre las políticas, siguiendo sus propios intereses, “y así seguir aumentando sus ganancias y fortuna”, estimó la organización.
Con información de XEU / Proceso
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Comentarios: